Sitios Turísticos y Festividades de Maicao - Colombia

SITIOS DE INTERÉS

La Catedral de San José, La Laguna de Majayura y la mezquita de los musulmanes (la segunda más importante en el continente).

La Mina de Sal y Línea del Ferrocarril

Dirección: la mina está a una distancia de 64 kilómetros de Riohacha, localizada en el territorio de la Baja Guajira. La línea de ferrocarril minero tiene 150 kilómetros de largo, que une la mina al sur con el puerto de embarque construido en Bahía Portete al norte.

Mezquita (centro religioso musulmán)

Ubicada en el centro de Maicao. Centro religioso de los musulmanes, de imponente arquitectura, caracterizada por una inmensa cúpula central. El acceso a la mezquita se hace por una entrada en forma circular, sus paredes revestidas de mármol reflejan con su brillo los hermosos colores de los grandes vitráles. Se construyó en 1997 y es la segunda en importancia en América Latina.

 
 
Festival "Suena un Acordeón"

El acordeón es un instrumento común en gran parte del territorio de La Guajira y de ahí la preocupación por difundirlo y hacerlo conocer en muchos festivales. En este evento no pueden faltar los concursos de acordeonistas, canción inédita y piquería. Comidas típicas y kioscos con artesanías. Maicao, marzo 22 al 25.

Fiesta del Indio

Fiesta de la Virgen del Rosario. La fiesta se refiere a un hecho milagroso del siglo XVII. Los indios se visten de Cariachiles (indios raizales) en honor a la Virgen del Rosario y, aun cuando son pocos los que existen, sus descendientes se visten como ellos y celebran el acontecimiento. Toma lugar en Maicao en el mes de marzo.


Festival del Frito y de la Almojábana

 Evento dedicado a los comestibles de fritos, que en gran cantidad se consumen en la zona. La almojábana es el producto comestible por excelencia y se ha convertido en la base de la economía de este corregimiento. Concurso para premiar los mejores fritos y las más exquisitas almojábanas. Cuestecita (Maicao), mes de mayo.

Festividades de San Rafael

Evento cultural, religioso y deportivo. Concursos de canción inédita en ritmos: puya, son, paseo y merengue. Piquería.

Premiación de actividades deportivas (atletismo, fútbol, dominó, ciclismo, ciclocross). Novenario a San Rafael, celebraciones eucarística y de sacramentos.

 Exposición y venta de artesanías Wayu. Albania (Maicao), durante el mes de octubre.
.